top of page

La composición musical no es lo más importante para mi. Sí que considero a la música como el medio más poético y potente de comunicación entre humanos, de ahí mi fascinación y dedicación a uno de sus aspectos, pero el afecto de familia y amigos o el cultivo de las relaciones humanas están, en mi escala de valores, por encima de cualquier acto de creación sonora. Curiosear esta web te dará información sobre mi trabajo compositivo o podrá ser un estímulo para establecer un vínculo de comunicación o ambas cosas a la vez, tú decides.

BIO

 

Nací en Balmaseda (Bizkaia) en 1971, así que fui niño en la década de los setenta y adolescente en la de los ochenta en una Euskadi muy convulsa. Viví, sin embargo, esos años feliz ya que por fortuna mis padres me enseñaron a amar rápidamente las tradiciones de mi tierra (lengua, folklore y costumbres) y a respetar, valorar y disfrutar las de otros lugares.

Una vez tomada la decisión de estudiar música seriamente, puedo decir que de mi primera profesora, Ana Suárez aprendí el rigor y la disciplina en el estudio; de mi profesora de piano en el conservatorio de Bilbao, Ana Aranguren, a situarme como músico frente al mundo y a sacar provecho de mis limitaciones; del compositor y director de orquesta Julio Lanuza, a desentrañar y comprender hasta el último suspiro armónico y formal de una obra musical, y finalmente del fagotista Malcom Wright aprendí a sentir la música desde dentro y proyectarla hacia afuera con mi propio tamiz. A este último le debo mi primera interpretación de un músico vivo, Arnold Cooke, el origen, junto a la sonata para viola y piano de Shostakovich, de mi interés por la creación contemporánea. 

Mientras ocurría todo esto también me licencié en Historia de España y del País Vasco en la Universidad de Deusto (Bilbao) y durante un curso y gracias a la Cátedra “Jean Monet” estudié  “Historia de la Europa actual”. Años más tarde, incluso, publiqué un libro Crónicas de un oyente (editorial CELYA, 2010). 

En 1996 comencé a trabajar como profesor de música en un instituto público y en 1998 ingresé en el cuerpo de profesores de secundaria por oposición. De 2009  a 2017 trabajé en el CFIE (centro de formación e innovación educativa) de Miranda de Ebro organizando y supervisando la formación del profesorado del norte de la provincia de Burgos.

José Manuel López López, Beat Furrer, Isabel Mundry, César Camarero, Toshio Hosokawa,  Horacio Vaggione, Laurent Feneyrou y Vincenzo Restagno son algunos de los compositores y musicólogos con los que he mantenido un breve contacto pero que me han dejado una profunda huella.

bottom of page